
Hace mucho mucho tiempo, a caballo de mi tesis doctoral "El espíritu del tiempo a través del cine español", estudié a fondo los mitos y cuentos ancestrales mientras seguí su rastro en la cultura contemporánea . El estudio del arquetípico viaje del héroe y la heroína me ayudó a comprender procesos vitales claves de empoderamiento. Descubrí que, si los sabes interpretar, los mitros y cuentos ancestrales son guías en el arte de vivir. En clave de dioses y diosas, héroes y heroínas, pero también a través de cuentos de princesas o brujas, los antiguos resumieron claves para poder afrontar los retos de la vida y, sobre todo, para ir creciendo con ella.
¿Cómo funcionan? Es claro: Todos tenemos experiencias semejantes. El viaje de la vida es común a todos y estamos destinados a aceptar el reto de realizarnos, encontrar la plenitud, perseguir un ideal, crear nuestro propio hogar, realizar un sueño, buscar el tesoro; amar. Nuestra historia personal es universal, lo compartimos con todos los seres más allá de culturas, credo, lengua, géneros o piel. Los mitos nos muestran posibles nuevos caminos para recorrer porque nadie puede ir a un lugar si no sabe que existe.
Desde aquella tesis doctoral en la que invertí varios años de mi vida he observado cada acontecimiento como parte del viaje del héroe y heroína, mientras los mitos y arquetipos forman parte de todos mis libros. La Tejedora de Vidas, cuentos para sanar el alma femenina nace del mito y así se está esparciendo por el mundo. Al igual que “Viajes que despertaron mis 5 sentidos” está entretejido por cuentos de ancestrales culturas. Mientras, los libros “La voz de los sabios” y “Voces sabias” ponen luz en mitos reales contemporáneos con ánimo de guiar a los lectores en la sociedad contemporánea
Tesis doctoral:
http://www.mastesis.com/tesis/evolucion+del+espiritu+del+tiempo+en+espa-C3-B1a+a+traves+de:84868
ALGUNAS TESIS EN LAS QUE HA INFLUIDO:
MITOLOGÍA:
El viaje del héroe y la heroína.
Elena García Quevedo
